









La Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Poder Judicial del Estado es un área administrativa, cuyo objetivo general es emprender acciones positivas que incidan en mejorar la cultura organizacional, promoviendo la igualdad y la no discriminación, y permitan la impartición de justicia con excelencia y respeto a los Derechos Humanos e Igualdad de Género, dentro del marco normativo nacional e internacional.
Estructura
Coordinación:
La Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género en cumplimiento al punto quinto del Acuerdo de Creación tiene las funciones siguientes:
- Elaborar programas anuales de trabajo y fungir como enlace entre el Poder Judicial del Estado y las instancias involucradas en la igualdad de género y derechos humanos;
- Definir la política de género a seguir;
- Coadyuvar en el diseño de los programas de capacitación al personal;
- Emitir la convocatoria, previo acuerdo con la Presidencia, para las reuniones del Consejo Consultivo;
- Presentar un informe semestral al Pleno del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de las actividades verificadas, que aseguren el cumplimiento de las estrategias y acciones a garantizar el cumplimiento e Institucionalización de la Perspectiva de Género en el Tribunal.
Consejo Consultivo:
Asímismo, la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género cuenta con un Consejo Consultivo, el cual es un órgano técnico y de asesoría, de carácter honorario, que se reúne mensualmente o cuando es convocado por su Secretario Técnico, con la finalidad de coadyuvar en la consolidación de las políticas de derechos humanos e igualdad de género al interior de la Institución. El Consejo Consultivo está conformado por:
a) Una persona Presidenta, que será la o el titular de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia.
b) Tres personas Magistradas, tres personas Juezas propuestas por la Presidencia del Tribunal y ratificados por el Pleno del Tribunal.
c) Una persona Secretaria Técnica, que será la Directora o Director de la Unidad.
Lograr un sistema de impartición de justicia incorporando los principios de igualdad y no discriminación, que garantice en forma efectiva una cultura de paz, a través de la transversalización de la perspectiva de derechos humanos e igualdad de género.
Implementar acciones y estrategias para desarrollar programas de formación, a fin de concientizar a todo el personal que integra el Poder Judicial el compromiso de emprender políticas públicas con perspectiva de género e interculturalidad como medidas de protección a los derechos humanos.
El Estado mexicano ha venido construyendo en los últimos años un marco normativo jurídico de amplio alcance y potencia enfocado a garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad. Este conjunto de normas se ha incorporado paulatinamente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución de cada Estado, así como en las leyes federales, generales y locales que de ellas emanan.
El 10 de febrero de 2014, en sesión ordinaria del Pleno del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, se aprobó la creación de la Unidad de Equidad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial, como el área encargada de implementar los mecanismos para incorporar la perspectiva de género en las políticas internas y acciones del Poder Judicial, que conlleven a una impartición de justicia en la que se elimine la discriminación basada en el género y entre sus funciones dar continuidad al Programa de Trabajo 2014-2015 de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB).
El 26 de abril de 2016, mediante Acuerdo de Pleno, determinó el cambio de nombre de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, por Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Poder Judicial del Estado de Campeche, dando cumplimiento a los compromisos y estándares exigidos desde la normatividad nacional e internacional, así como, homologar el criterio de la denominación establecida por la CONATRIB.
Últimas noticias
Lee las sobre los últimos eventos y actividades de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género
Noticias Recientes
- Concurso de Calaveritas 2023 25 octubre, 2023
- Jornada en Chicbul 2 octubre, 2023
- Jornada de Seguimiento en Sabancuy 2 octubre, 2023
- Jornada en Escárcega 2 octubre, 2023
- Jornada en Tenabo 2 octubre, 2023